Esta entrada es una de esas en las que que, leyendo el título, ya está todo dicho. Si seguís leyendo será por el puro placer de la lectura y ¡porque tenéis tiempo!.
La radio y la tele, dos realidades distintas
En la radio no hay imágenes. Lo siento, es así desde hace mucho tiempo: todo es sonido. A veces más alto, a veces más bajo, pero todo sonido. Si hay que transmitir un mensaje por radio, hay que usar el sonido: música, ruidos, voces, lo que sea, pero que suene.
En la tele no es así, allí se pueden usar las imágenes también.
No era ningún secreto a estas alturas, ¿no?
En Internet pasa algo parecido a la tele, pero con más posibilidades: se puede interactuar con la audiencia. Tampoco es ningún secreto.
En la prensa escrita… ¿eso qué era?
La radio
Aunque parezca limitada en recursos, esta limitación es la que hace que aún tenga su espacio entre nosotros. A veces sólo quieres o puedes oír. No hay lugar para más atención que eso. Cuando conduces, haces deporte o estás tumbado en la piscina, algo más que el sonido requeriría más atención de la que puedes prestar en ese momento y, por tanto, la radio es ideal.
El cambio
De camino al trabajo hace unos días escuché una cuña publicitaria en la radio. Era una agencia de viajes que había decidido cambiar el nombre. De un “Barceló Viajes” a un “B the travel brand“. Parece ser que el nombre original derivaba de los propietarios de la marca y que el nuevo nombre corresponde con un cambio de rumbo en la política comercial de la empresa que pondrá por delante al cliente que a los tour operadores.
Me gusta el hecho de que alguien cambie la empresa para orientarla a los clientes, creo que es un gran reto y les deseo todo el éxito del mundo. Aquí podréis ver la justificación que la empresa ha dado a los medios.
El mensaje
Una vez que uno decide un cambio de nombre, hay que comunicarlo. De nada sirve que nadie se entere. Bueno, servir sí que sirve: para confundir a tus clientes, así que hay que comunicarlo. Sin duda.
El problema es que cuando se usa un instrumento como la radio, hay que ser muy claro. El mensaje debe entenderse cuando se escucha. No lo ves escrito. Y, en este caso, para realizar la cuña publicitaria han elegido una voz femenina que pronuncia el nombre de la marca en un perfecto inglés.
Y “B the travel brand” se pronuncia en inglés como “bi, dze trafel brant”, o correctamente “biː, ðiː ˈtrævl brænd“. Con esas letras tan raras, podéis imaginaros como suena sin tener que oírlo, aun así, podéis escucharlo si pincháis en el icono del altavoz aquí.
Así que tenemos una señorita con una bonita voz que pronuncia algo que un español que habla inglés tarda varios días en entender porque va conduciendo mientras lo oye y, en un momento de descuido, el locutor lo pronuncia mal -en inglés- y entonces, ¡ya!
Mi tío, que vive en la Serranía de Ronda y cuyo contacto con el idioma de las islas se reduce a cero, pero que es aficionado a los cruceros y viajar, podéis imaginar qué entiende. Él, que antes iba a “Barceló Viajes” ahora tendrá que ir a “biː, ðiː ˈtrævl brænd“.
Deletreando
Si tienes que deletrear tu marca para que se entienda, has cometido un error. No soy experto en estos temas, pero si para decirle a alguien que entre en mi web tengo que decirle “bi, dze trafel brant”, que se escribe “b de Barcelona, t de Toledo, h de Huesca… sí, Huesca, sigo, e de España…” pues como que no.
Hecha la prueba: ninguno de mis compañeros consigue entender el nombre a la primera. Todavía si fueran palabras inglesas de uso común tendría un pase, pero “brand” no es precisamente común entre aquellos cuyo nivel de inglés está por debajo del B2.
Vale y, para el común de los mortales, ¿qué significa “the travel brand”? Porque la “B”, vale, ¿pero el resto? No es sólo que no entienda el nombre, es que tampoco entiendo el significado. No capto el mensaje.
Respuesta: “B the travel brand” = “B la marca de viajes”.
¿Por qué?
“B the travel brand” suena bien, el soniquete es bonito, el que entiende inglés puede apreciar el mensaje, decirlo en inglés queda chulo y es moderno pero, un pequeño detalle sin importancia: ¿quién entiende todo eso? ¿Quién será capaz de llegar a la web?
Estaría bien conocer con qué palabras Google los manda a dicha web.
Quizás lo podrían arreglar si lo pronunciaran como un español medio “be de travel bran”. Pero eso queda algo “cutre”.
Conclusión
Si tienes que deletrear tu hombre, es que lo has escogido mal y tienes un problema. Por muy bien pensado que esté.
¡Síguenos!