Imagino que no os habéis dado cuenta, así que os cuento el secreto: agosto me lo he tomado de vacaciones.
Han pasado cosas muy emocionantes que os iré contando.
¡Gracias por seguir por aquí!
Imagino que no os habéis dado cuenta, así que os cuento el secreto: agosto me lo he tomado de vacaciones.
Han pasado cosas muy emocionantes que os iré contando.
¡Gracias por seguir por aquí!
Hemos contratado una empresa que nos va a realizar un servicio. Hasta ahora teníamos otra empresa que se encargaba del asunto, pero como no nos llevábamos bien del todo, hemos decidido probar con ésta nueva a ver qué pasa.
Para realizar la contratación hay que contactar con la empresa, claro. ¿A quién se le va a ocurrir contratar algo sin contactar con nadie? Lo dicho, que les llamamos. Y, oye, gente muy simpática y correcta. ¡Bien!
Bien también, ¿para qué nos vamos a engañar? Nos gusta. Una oferta apropiada al servicio que nos van a prestar, tanto en precio como en calidad, por lo menos, la calidad que se entrevé, que luego veremos qué pasa en la vida real, claro.
Recibimos al personal que realizará el servicio, sus equipos y el correspondiente papeleo. Todo parece ir bien. Sin embargo… entre todo ese papel hay algo que me llama la atención: El MFO, Manual de Funcionamiento Operativo. Oye, ¡qué bien! ¡Con lo que me gustan a mí los procesos!
El manual es, en realidad muy corto, como deberían ser todos. Detalla con más o menos detalle qué hará cada persona en cada momento una vez empiecen a ofrecer su servicio.
Y, ¿cuál es el problema? Pues, en realidad, varios:
Cierto, es un problema de imagen y poco más, la ortografía no está de moda, los ordenadores corrigen las faltas… ya.
Pero la imagen dice mucho de tu empresa. Es indicativa, entre otras cosas, de la profesionalidad.
Lo que yo deduzco cuando me leo un documento como ese es que no hay interés en redactarlo, lo ven como un trámite más que probablemente algún consultor les habrá «vendido», que los procesos no son importantes para esta empresa ya que han redactado el documento con la punta del pie. Que lo ha redactado el primero que han pillado con un rato libre y que, ni siquiera, se sabe el nombre del cliente.
Y eso no es profesional. Es un mal punto de partida.
¿Qué pensaríais de una compañía aérea que os entregara un manual de seguridad a bordo plagado de faltas de ortografía y con el nombre del avión mal puesto? ¿Qué pensaríais de una empresa que os entrega una factura en esas mismas condiciones? ¿Qué pensaríais si vuestro banco no escribiera bien vuestro nombre? ¿Y de una tienda online que no deletree correctamente sus productos?
Y ahora, al revés: ¿revisáis las comunicaciones de vuestra empresa con vuestros clientes para que nunca se den situaciones como ésta?
Si continúa navegando, estará aceptando el uso de las cookies en este sitio web. Más información
Esta web hace uso de cookies, pequeños ficheros que se usan para mejorar la experiencia y recopilar información del uso de esta publicación. Si está de acuerdo con esta política, pulse "aceptar" y continúe navegando. Si no es así, por favor, abandone esta web.