Justo eso: no te creas nada de lo que leas aquí. No es ese el objetivo de este blog. No pretendo aleccionar a nadie, dar sabios consejos o iluminar mentes necesitadas. NO.
El objetivo de esto entonces es…
Algo muy humilde: incitar a reflexionar a los lectores. Con eso me conformo. Que paséis un rato agradable y tengáis la oportunidad de pensar un rato sobre vuestras empresas, situaciones o experiencias.
Es muy posible que no estéis de acuerdo en muchas de las cosas aquí se dicen. Es posible, también, que sí lo estéis en otras ocasiones.
Reflexionar y ser crítico
No trato de sentar cátedra ni ser tajante a la hora de exponer lo que pienso. De hecho, en alguna ocasión, después de escribir algo, he cambiado de opinión.
Creer algo es bueno, pero creer lo que os dicen no tiene por qué serlo más que para la persona que os lo dice.
Por favor, sed críticos y tratar de cuestionar aquello que os cuento. Y, si lo creéis oportuno, decidlo para que podamos discutirlo. Es la mejor manera de avanzar en la vida.
Piensa por ti mismo
Si no lo haces tú, otro lo hará. Y no estaría mal si no fuera porque probablemente el que piense por ti no busque tu propio beneficio sino más bien el suyo.
Reflexionad el por qué de las cosas, por qué os dicen los demás lo que os dicen, cuáles son sus intereses y sus motivos y, sobre todo, elaborad vuestras propias conclusiones. Hacedlo con libertad y con apertura de mente. Quizás aquellas conclusiones a las que lleguéis sean erróneas. Nada garantiza que no puedan serlo. Pero es distinto confrontar tus propias opiniones formadas en libertad con las de los demás y, entonces extraer conclusiones que simplemente creer lo que los demás nos dicen.
Sé crítico
Con los demás y contigo mismo. No olvides la segunda parte: ser crítico contigo mismo.
Y haz lo que quieras
A pesar de todo lo dicho, haz lo que quieras. ¿¿Quién soy yo para decirte qué hacer o dejar de hacer??
Vale….estoy de acuerdo…..hay que cuestionarse todo incluso cuando todo sale bien.
Hay que ser crítico con uno mismo porque sólo de los errores se aprende y se crece de verdad.
Así que prometo criticar a partir de ahora….todo….
Pero dime una cosa….
¿ Cómo se consigue que tu crítica no moleste y se torne constructiva? Porque no es fácil cuestionar la opinión o el hacer de otr@….
A veces no hay manera de «no molestar». Y, de hecho, puede ser que «molestar» sea lo que salve a la empresa.
Mi opinión es que hay que tratar de ser empático, educado, diplomático hasta decir basta.
Pero evitar una crítica por no molestar suele ser una mala política. Así que, si es completamente necesario, habrá que molestar. Es la vida.