Es algo que no comprendo. ¿Cómo es posible que no haya un equivalente a alibaba.com que funcione en España o, al menos, en Europa? A lo mejor existe, pero yo no la conozco. Si es así, iluminadme, ¡por favor!
Alibaba.com ha sido noticia últimamente por su fulgurante salida a bolsa: nada menos que un 38% de subida el primer día.
Alibaba.com
Alibaba.com es una suerte de buscador de proveedores para la industria, comercio o casi cualquier cosa que pueda ser vendida no directamente al público, al mayor, vamos.
Según ellos mismos dicen:
As part of the Alibaba Group, our mission is to make it easy to do business anywhere.
Tengo que confesar que no me gusta mucho el diseño, que a veces es difícil encontrar lo que uno quiere, que está pensado para el mercado oriental, que el nombre no me inspira confianza, que… pero lo cierto es que es una manera sencilla y efectiva de encontrar proveedores de casi cualquier cosa que se venda en China y algún otro país.
La realidad
No he sido capaz de encontrar nada parecido que funcione medio bien en España. Ni en Europa. Hace algún tiempo había una web bastante interesante que hacía algo parecido pero desapareció.
No lo entiendo. Muchas veces es complicado encontrar proveedores de ciertos productos. Usar Google para estos menesteres es un poco frustrante: los resultados las búsquedas no están orientados a esto y puede hacerte perder mucho tiempo.
Podéis comprobarlo con un ejemplo: buscamos un proveedor de acero inoxidable. Usaremos “stainless steel” como palabras en la búsqueda en ambos sitios. Para ello usaremos Google y Alibaba.com. Es muy sencillo apreciar la diferencia.
La oportunidad
¿Pensabais que nadie podría competir con Google? Pues os equivocabais. Alibaba es mejor que Google buscando proveedores. A pesar de sus limitaciones. Quizás sea por esto por lo que ha alcanzado un valor tan alto en su reciente salida a bolsa.
¿Cuál es el problema? Pues que Alibaba.com está muy bien si vives en China o, al menos, tienes un tío o primo cerca. Pero, por ahora, si vives aquí o buscas proveedores cercanos, hay poco que hacer.
Esto me hace plantearme una cuestión: ¿cómo es posible que nadie haya pensado en esto en Europa? No lo sé, la verdad. Por muchas vueltas que le doy, no acabo de entenderlo.
Lo que ocurrirá
Que Alibaba.com, con su recién estrenada fortaleza, acabará imponiéndose en Europa también. O que alguien con la suficiente rapidez y recursos pueda crear el equivalente en nuestro territorio.
En cualquier caso, queda poco tiempo.
Personalmente espero que sea lo segundo, porque Alibaba no acaba de convecerme.
¿A qué esperáis? ¡Poneos manos a la obra, hombre ya!
¡Síguenos!