Acaba de llegar la primavera y el verano se acerca. Ya llegan las tardes y noches de suaves temperaturas a la Costa del Sol. Muchos potenciales clientes están pensando en arreglar su jardín, terraza o similar. Es época de poda, plantación, adecentamiento… tareas de jardín a fin de cuentas. Y las empresas lo saben y aprovechan en estas fechas para lanzar sus campañas publicitarias, promociones, comunicaciones o cualquier cosa que sirva de excusa para mejorar sus ventas, que tal y como está el patio, hace falta.
Llegado el momento, hay que pensar qué hace y cómo.
Muchas empresas despiertan de la hibernación justo ahora y tienen que lanzarse al mercado. Buzoneo, cuñas en la radio, redes sociales… todo vale para darse a conocer -seguro que tu empresa ya tiene algo preparado, ¿no?.
Con la saturación de propaganda y similares resulta difícil llegar a ser percibido siquiera como empresa que existe. ¿Nos rendimos antes de empezar? ¡No! ¡Ni locos!
Diferenciación en la comunicación
Sí, también aquí hay que ser diferente. Con la cantidad de impactos publicitarios que recibe un ser humano en su día a día, el cerebro no tiene más remedio que ignorar la mayor parte de ellos. Se acepta que, en Occidente se pueden llegar a recibir hasta 3.000 impactos al día -yo creo que no son tantos, pero bueno. Sólo aquéllos que despiertan cierto interés en el destinatario o que resultan inesperados, sorprendentes, chocantes o distintos alcanzan el objetivo.
Desde la televisión a la radio pasando por el buzón, Internet e, incluso las visitas a un supermercado, los intentos de comunicación con los potenciales clientes son ingentes. Hay que destacar sobre todos ellos para conseguir un mínimo resultado. Hay que ser diferente.
Éxito en la comunicación
Son muchos los factores que influyen. Os resumo algunos de ellos en la siguiente foto:
¿Qué es esto? Un trozo de césped artificial de unos 10×10 cm. Nos lo encontramos en nuestro jardín, grapado a un pequeño folleto informativo de una empresa que se encarga de instalarlo.
¿Podría llegar a considerarse demasiado invasivo? Quizás alguien quisquilloso sí, pero nosotros no. Cuando llegué a casa Belén me dijo: “Has visto lo que ha aparecido en el jardín? ¡Está en la mesa del salón!”
Para un folleto que ha sido buzoneado, llegar a la mesa del salón equivale a que Ulises regresara a Ítaca e hiciera pasar la flecha por los ojos alineados de las doce hachas. Normalmente acaban en el cubo de la basura sin mayor miramiento.
Ventajas
- La empresa ha conseguido su objetivo: producir un impacto real y no ser uno más de los 3.000 diarios.
- La empresa ha puesto en la mano del cliente una muestra del producto. Esto es muy efectivo a la hora de comunicar y tiene su parecido a la técnica de venta del perrito en la mano del niño. Algún día hablaremos de ella.
- La muestra es de buena calidad, no un césped artificial cualquiera.
- Claro, conciso, eficiente, útil. ¿Se puede pedir más?
Desventajas
- Caro: aunque probablemente estas muestras vengan de algún resto que no pueda venderse o incluso del propio proveedor, no deja de ser algo caro; hay que cortarlo, graparlo y repartirlo.
- Indiscriminado: aunque se ha buzoneado en una casa donde hay jardín, seguramente muchos de los receptores no estaban ni siquiera pensando en instalar césped artificial. Es un método poco selectivo. Quizás si hubieran complementado la acción con una recogida previa de información, podrían haber optimizado el reparto (de hecho, quizás lo hayan hecho).
Conclusiones
Porcentualmente pocas PYMES hacen publicidad. Y éstas pocas que la llevan a cabo, se encuentran con un destinatario saturado de mensajes publicitarios que suele ignorar la mayoría de lo que recibe.
En esta situación hay que ser original. Pensar un poco para conseguir la máxima cantidad de potenciales clientes reciba el mensaje de manera clara.
Cualquier empresa debería plantearse no sólo su política de comunicación, sino también conocer qué está haciendo la competencia y tratar de diferenciarse de ella para que su mensaje llegue con efectividad a sus destinatarios.
La diferenciación en la comunicación es tan necesaria como la diferenciación en producto o servicio.
¡Síguenos!