¡Han reaccionado! Getty Images es una compañía que se dedica a vender derechos de imágenes y vídeos para medios de comunicación. Su archivo supera los 35 millones de fotografías de gran calidad, clasificadas por múltiples criterios que sirven para ilustrar desde periódicos en papel hasta blogs online.
Su modelo de negocio consistía en ofrecer los archivos de este inmenso catálogo previo pago. Aquí podéis ver un ejemplo.
Ese modelo de negocio…
Muy buena idea, adaptado al mundo online: la agencia podía vender derechos en cualquier punto del globo y de manera sencilla. ¡Perfecto!
Pues no.
Resulta que es aún más sencillo buscar las imágenes en cualquier buscador e insertarlas en tu blog, web o similar sin pagar esos derechos. Los grandes medios y empresas lo hacen de manera legal, pero los pequeños y particulares con sus blog… se buscan alternativas. Pagar 30€ por una foto para el propietario de un blog que publique un post diario puede suponer un desembolso enorme.
La historia
Hasta hace muy poco Getty Images se dedicaba a rastrear la web buscando imágenes de las que poseyera sus derechos y exigiendo un pago por dicho uso incluso después de que hubiera sido retirada por el autor. Las cantidades solicitadas eran elevadas, llegando a los miles de euros. Estaban en su derecho. Es legítimo. Sí.
Pero inútil y muy costoso. Además le granjeó una mala reputación de aquí te espero. Se convirtieron en los malos que van a avasallar a los pobres editores de blog sin ánimo de lucro que tan sólo querían una foto bonita para su post.
¿Qué hacer entonces?
Opciones
- Seguir insistiendo: total, tengo razón, la ley me ampara y los malos se merecen que les persiga y amedrente a base de cartas procedentes de prestigiosos buffetes de abogados. Me va a costar un riñón pero, al final, acabarán pasando por el aro. ¡Ya verás!
- Cambio el modelo de negocio: admito que esto no funciona. Sí con los grandes, pero no con los pequeños. ¿Cómo voy a pedir entre 30 y 1.000€ a un propietario de un blog por publicar una foto de la que poseo los derechos? ¿Cómo los voy a perseguir con lo grande que es el mundo? Aunque sé que tengo razón…
La realidad
La realidad se impone y Getty Images ha optado por la segunda opción. Pensar, pensar y pensar hasta encontrar un nuevo modelo de negocio que no implique perseguir legalmente a tus posibles clientes, que les ofrezca un valor añadido y que permita a Getty Images obtener una contrapartida justa en términos económicos.
Lo han hecho. Han sido valientes y se han tirado a la piscina. Nada más que por eso ya merecen nuestros respetos.
¿Qué han hecho?
Pues ahora permiten incluir de manera gratuita imágenes de su catálogo en páginas web de manera gratuita siempre y cuando no tengan un uso comercial. Entienden el uso comercial en sentido laxo, es decir, el blog puede tener publicidad y generar ingresos y, aún así, es posible incluir las imágenes.
Pero, a cambio de poder hacer eso, hay que hacerlo como ellos indican: con un enlace algo especial que les permite a ellos mantener el control de la imagen que se incluye en la web y que, en un futuro podría incluir publicidad de terceros, por ejemplo.
Es decir: te presto mi imagen si la pones de manera que yo pueda generar ingresos con ella en tu blog.
La experiencia
La imagen es la que es: alta calidad y perteneciente a un extensísimo catálogo. No están todas sus imágenes, pero sí las suficientes. Sin embargo, la forma de incluir las imágenes es muy limitada, no se pueden centrar, modificar el tamaño, no se adaptan a dispositivos móviles… esperemos que en un futuro estos pequeños detalles acaben por pulirse.
Valientes
Lo han hecho. No todo lo bien que podría esperarse, vale, pero han tenido el valor de mirar al mercado, tomar nota de la evidencia y dejar de luchar contra él para ponerse a su lado. Quizás su mala reputación previa les dificulte el desarrollo de la nueva idea, quizás la inexperiencia haga que existan fallos o limitaciones en sus imágenes o la forma de usarlas, pero hay que reconocerles el valor de haber cambiado una filosofía.
Muy probablemente acaben creando escuela y, con casi total seguridad, su decisión marque las de otras compañías en circunstancias parecidas.
Esperamos que les vaya bien y que puedan seguir con sus planes y, si no es así, que los vuelvan a cambiar hasta conseguir satisfacer a sus clientes de verdad.
Conclusiones
En vuestras empresas procedéis igual, ¿no? ¡Entonces enhorabuena también!
Pingback: Bitacoras.com
Pingback: Bitacoras.com