Hacía tiempo que no escuchaba tantas chorradas, opiniones infundadas y tonterías como hace un rato en una tertulia de la radio hablando acerca de Google e Internet.
Se supone que los tertulianos deben conocer o documentarse los temas que tratan. Son profesionales, imagino.
Entonces me asalta la duda siguiente: si después de informarse y documentarse, sueltan cosas como:
- En Google hay pagar en Google para aparecer
- Te pueden hundir la vida alguien contrata a cientos de personas para escribir blogs contra ti y luego pagan para que aparezcan los primeros en las búsquedas de Google
- En Internet se escribe rápido y no hay lugar para el disfrute de la palabra
- Internet es el lugar de los periodistas, pero no de los artistas
- Yo no uso Google, uso Ubuntu
entonces, ¿qué falla? O no se han documentado, o no se han enterado o simplemente opinan en público sin saber de lo que hablan.
No es pida que en una tertulia radiofónica aparezcan catedráticos para opinar, pero un mínimo de rigor sí que debería exigirse.
De todas formas, lo que me preocupa NO es que, cierta cantidad de personas que deberían estar formados y documentados sean capaces de decir tonterías como las escritas antes y quedarse tan tranquilos.
Reflexionemos
Lo que me preocupa en realidad es que, después de más de 15 años de la aparición de Internet, todavía haya gente que no sabe lo que es, que no entiende como funciona, que no tiene complejos a la hora de reconocerlo -de hecho uno de ellos se enorgullecía.
¿Cuánta de la gente que dirige las empresas están en la misma situación? ¿Cuántas empresas de las pre-Internet han comprendido ya el cambio cultural, social y económico que la red ha traído a nuestras vidas? ¿Cuántas se han adaptado a ello?
¡Síguenos!