Por qué tiene que ocurrir esto? Considero que la formación es un asunto crítico en la empresa.
Sin embargo, algunos se empeñan en dejar claro lo que piensan acerca de ella: que es una forma de sacar dinero fácil a empresarios a los que ni les interesa ni les importa pero que, con el dinero que tienen asignado para formación, tienen que hacer algo. Y bajo esta premisa, gran parte de lo que se ofrece a las empresas es básicamente de muy baja calidad, no sólo intrínseca, sino de cualquier otro tipo que podamos imaginar.
Y todo esto con personas de por medio que, muchas veces, se lo toman en serio pero acaban metidos en un sector que cada vez es más complicado prestigiar. A base de subvenciones, planes absurdos y procedimientos que dan pena, van a acabar por conseguir que la poca gente entiende lo importante que es, acabe sucumbiendo al sentimiento general de que es una pérdida de tiempo y dinero.
La última experiencia ha sido con un curso de protección de datos. La profesora bien preparada y con buenas capacidades pedagógicas. El material, malo por no decir algo peor. Los medios, poco atractivos, mal trabajados; material usado:
- Una presentación en PowerPoint con años de antigüedad, atentando sin piedad contra el buen gusto
- Entregada una fotocopia impresa de la presentación
- Un bolígrafo que no tiene tinta
- Un bloc de notas cuyo grosor del papel no tiene que envidiar a cualquier biblia antigua
- Todo en una carpeta de plástico que no se puede cerrar porque los pliegues no están bien hechos, con un broche que se ha desmontado al mirarlo y que resbala como una pista de patinaje sobre hielo
Mucho trabajo tiene que hacer la profesora para conseguir que los asistentes no se tomen el curso como una obligación impuesta por la empresa porque de alguna manera hay que gastar el dinero que hay para formación que, si no, se pierde. Con este panorama es muy difícil que los asistentes entiendan que la formación es esencial en el desarrollo de su carrera laboral. Por mucho que, al final, se pase una encuesta de satisfacción al cliente.