Aprovecharemos estas fechas para realizar algunos ajustes en la nueva web e ir poniendo las cosas al día. Disculpad la falta de actualizaciones. Después de Semana Santa, mucho más!
Monthly Archives: marzo 2013
Una oferta de consultoría… más! (II)
Os acordáis de aquella oferta de consultoría que recibimos hace algún tiempo? Pues nunca más se supo de ella.
Ciertamente los técnicos suelen ser buenos en su área cuando deciden dar el salto al autoempleo, pero deben cuidar sus carencias y trabajar sobre ellas: los planteamientos comerciales con tanto o más importantes que el propio producto o servicio.
Sin un planteamiento comercial claro y efectivo, por muy bueno que sea tu producto o servicio, no venderás nada.
Desgraciadamente, lo contrario a veces sí funciona durante un breve plazo de tiempo. Si alguna vez vuelven, os avisaremos y os pondremos al día. Esperamos que así sea!
Las necesidades cambian (I)
Es muy difícil averiguar qué y cómo lo quieren nuestros clientes. Pero es aún más complicado saberlo si tenemos en cuenta que las necesidades no suelen ser estáticas, sino que son cambiantes de manera continua. Incluso cuando pensamos en lo más básico.
Ejemplo: Hace décadas los consumidores demandaban productos frescos (materias primas: frutas, hortalizas, carne, lácteos) en los mercados para poder elaborar la comida en casa. Posteriormente, comenzaron a demandar productos elaborados que poder incorporarlos a sus recetas y, así facilitar su preparación (caldos preparados, conservas, salsas, etc.). Con el desarrollo y la incorporación de la mujer al mercado laboral los tiempos disponibles para cocinar se han ido reduciendo y comenzó la demanda de comidas preparadas.
Cuántos clientes tienes que perder para rectificar?
El cliente siempre tiene la razón: es algo obvio pero no siempre aceptado.
Instagram decidió cambiar los términos de uso de su plataforma a mediados de diciembre del pasado año 2012. Entre los cambios aparecía la posibilidad de que Instagram usara las fotografías que los usuarios habían subido a su sistema en beneficio propio: podrían vender a terceros las fotos sin compensar de ninguna manera al creador de la foto. Aquí podéis ver un análisis del asunto.
Este y otros cambios indignaron a muchos usuarios, tanto, que decidieron dejar de usar el servicio y avisar a sus conocidos del riesgo que implicaba el seguir siendo usuario (tu hijo podría aparecer en la publicidad de cualquier producto sin tu aprobación expresa, por ejemplo).
A pesar del aluvión de críticas recibidas, Instagram decidió seguir adelante con los cambios y mantener su nueva política de uso.
Un mes después, han perdido la mitad de sus usuarios activos. En español aquí. Nada menos que unos 8 millones de usuarios dejaron el servicio. Instagram contraataca con datos diferentes. Según ellos el número de usuarios siguió aumentando este mes.
Andando
Bueno, parece que el sitio ya va andando. Todavía quedan algunos ajustes para tener una versión más o menos estables y aún hay muchas posibilidades de que lo estropeemos todo toqueteando. Aún así, por lo menos parece que ahora va andando y funciona relativamente bien.
Agradecemos los comentarios que nos habéis hecho respecto al diseño, contenido y otras cuestiones: muchas gracias a todos!
Ahora surgen nuevos proyectos para la web a la vez que nuevas posibilidades de colaboración. Esperamos ir desarrollándolos poco a poco.
Todavía es posible que os encontréis con algún cambio de diseño importante, pero es que se nos da así de mal! Muchas gracias por la paciencia!!
Dinae Aqua, no venden, sólo alquilan (I)
Después de cierto tiempo alquilando las fuentes de agua a Dinae Aqua, llega el momento de hacer números y… estos no salen.
Estamos hablando de un servicio que, en el fondo, es una cortesía de la empresa con los empleados. No es nada esencial ni obligatorio, puesto que estos ya tienen alternativas igual de válidas. Esta es nuestra mejor alternativa a un acuerdo negociado (BATNA, en inglés). Lo sabe el proveedor con el que tendremos que negociar? Y cuál es su BATNA?
Propuesta a Dinae Aqua, proveedor habitual: os compramos las fuentes que ya están instaladas y contratamos con vosotros el mantenimiento. Así nos evitamos tener que llevar a cabo las tareas de mantenimiento y tenemos las espaldas cubiertas respecto a un problema sanitario debido a las fuentes. Aunque requiere una inversión, ésta se recupera en menos de un año.
Cliente y usuario: ¿es lo mismo?
Depende. A veces sí, otras veces no. Hay gente que distingue entre clientes, usuarios e incluso compradores.
Cuando nos referimos a un individuo, el comprador y el cliente suelen coincidir: es la persona que realiza la compra, la que paga. Sin embargo, un usuario no tiene por qué pagar.
Esto es fácil de ver en empresas online: pueden ofrecer un servicio gratuito, por ejemplo una cuenta de correo electrónico, que incluya publicidad en algún lugar. El usuario será la persona que decida dar de alta una cuenta de correo, el cliente, la empresa que inserte publicidad en esa web.
Esta distinción es importante porque, en ocasiones, las necesidades de los clientes no coinciden con las de los usuarios.
Bienvenidos a la nueva web!!
Por fin online, hemos cambiado el dominio pero no las intenciones. A partir de ahora podréis encontrarnos en http://www.clienteyempresa.com, Quizás el nombre es algo menos gracioso, pero el enfoque será el mismo: analizar y reflexionar sobre las relaciones que las empresas tienen con sus clientes y viceversa. Y siempre bajo la premisa de que el cliente siempre tiene la razón.
Gracias a todos y disculpas por estos días un poco más descuidados.
Hoy no hay post
Bueno, sí, lo hay. Aunque el post tenga este título tan contradictorio.
Es una especie de homenaje irónico a aquellas empresas que hacen lo contrario de lo que dicen. Un guiño. Nada más.
Y sí, la razón es que seguimos de mudanza y los post son un poquito más cortos. Pero pronto volveremos a la normalidad!
Seguimos de mudanza, disculpas!
Pues sí, la mudanza no es tan sencilla como parecía. Y eso que el blog está todavía en pañales. Menos mal que empezamos ahora, no quiero pensar qué habría pasado dentro de 6 meses!
Mientras tanto, una pequeña anécdota:
En la cola de la caja de un supermercado Mercadona cualquiera, la persona que me precede coloca una caja de algo parecido a cuchillas de afeitar sobre la banda transportadora. En ese instante, justo cuando la cajera va a coger el paquete para escanearlo, aparece la mujer que atiende en la zona de cosméticos y similares y en un gesto desesperado le dice al muchacho: «Nooooo! ese paquete no le interesa!! Tengo otro más barato y que tiene más cuchillas!!!!!»
La cajera estupefacta suelta el paquete como si contuviera un bicho malo y el hombre sorprendido abandona la cola para cambiar el producto.
Esta mujer hizo dos favores: cambiar el producto a ese hombre y adelantarme un puesto en la cola.
Pero, hizo algo más?
Hay que invertir en las personas
No basta con contratar a alguien. No es suficiente con sacar un curriculum de la pila que tenemos en el cajón, comprobar que cumple más o menos con nuestros requisitos, llamarlo para una entrevista y firmar los papeles del contrato.
Hay que invertir en esa persona. Si quieres un empleado competente, que esté motivado y sienta los colores de tu empresa tienes que hacer que esto ocurra. Las cosas no suelen pasar por arte de magia y los empleados son tan humanos como tú. Hay que asumir que tienen sentimientos, ambiciones, motivaciones, intereses… En fin, que son humanos.
La cuestión, una vez aceptado esto, es: cómo hacer que esto ocurra? cómo conseguir que los empleados se sientan bien en tu empresa?
LocalTask, Quotatis: ¿Funcionan? (y III)
Después de un tiempo podemos dar el veredicto final:
LocalTask: ¡¡Sorpresa!! después de 21 días sin noticias de ellos, nos llega un email con una oferta de un profesional que se encuentra en Sevilla. A bastantes km de distancia de casa, por lo que no resulta práctico ni conveniente para realizar el trabajo. Por lo tanto no funciona.
Ni 21 días es un plazo asumible en un entorno online, ni la oferta se ajustaba a nuestras necesidades.
Quotatis se lo toma en serio; los plazos son cortos y el proceso más o menos ágil. Nos llamó un posible proveedor pero, después de confirmar algunos datos, no volvimos a saber de él. No encuentra profesionales en la zona tampoco.
O las condiciones que imponen a los profesionales son inasumibles por ellos, o el sector de las reformas no está tan al día tecnológicamente hablando como se debería esperar, o no han hecho un esfuerzo de captación de profesionales adecuado.
Otro problema adicional de este tipo de empresas es que su imagen está vinculada de una manera u otra a la de la tercera empresa que realiza el servicio. Para ello, deberían asegurarse de que estas empresas cumplen razonablemente bien con su labor. ¿Lo hacen?
Y aún otro problema es que, una vez que un cliente y un proveedor se conocen, es raro que vuelvan a pasar por Quotatis para ponerse de nuevo en contacto.