O eres el primero, o has muerto.
Cuando un producto debe su éxito al efecto de red es muy difícil entrar a competir con él. Si no has sido el primero, tienes que dar los suficientes motivos a toda una comunidad para cambiar sus hábitos y que se pasen a tu empresa. A TODA una comunidad!
El efecto de red se produce cuando el consumidor o cliente encuentra una ventaja si ya hay anteriormente muchos otros consumidores o clientes del mismo producto o servicio.
Esto, visto así, no era especialmente importante o atractivo en el mundo offline. Sin embargo, la llegada de Internet cambió algunas cosas: el efecto de red se convirtió en una gran barrera de entrada para muchos servicios que se ofrecen en el mundo online. Tanto, que algunas empresas pueden casi ignorar a la competencia y sus intentos por arrebatarles cuota de mercado, como así pasó con Infojobs. Cuando Monster, empresa similar a Infojobs pero con una larga trayectoria plagada de éxitos en el extranjero, llegó a España, temieron por su negocio.
Sin embargo, Infojobs ya había conseguido una gran cantidad de ofertantes de empleo y una gran cantidad de candidatos con sus curriculums en sus servidores. Quién iba a darse de alta en Monster, con casi ningún ofertante de empleo, teniendo que introducir el curriculum con excasas posibilidades de encontrar trabajo cerca de tu propia ciudad? Y qué empresa iba a darse de alta con ellos teniendo tan pocos curriculums a su disposición? Finalmente Infojobs decidió no hacer nada; sólo seguir como lo estaban haciendo hasta ese momento. Y por ahora, van ganando… al menos en España. Su barrera de entrada en España es la misma que encuentran ellos en otros países donde Monster es líder.
Qué se puede hacer para mitigar esto? Podemos llevar esto del efecto de red a la PYME? Y al mundo offline?
Creo que la única posibilidad de poder competir y superar el efecto red es introducir el producto tan cocinado y renovado que parezca uno nuevo aunque en esencia sea o mismo. Por ejemplo Line en esencia es lo mismo que whatsapp pero tan cocinado que parece otra cosa. Es mejor, está claro y tarde o temprano explotara a no ser que whatsapp se ponga las pilas. Yo hago otra reflexión, el efecto red es justo ya que favorece que iniciativas más modestas pero creativas y atrevidas puedan tener un recorrido antes que las grandes corporaciones se la coman. Es una ley natural que favorece el equilibrio.
Pingback: Luego diréis que les tengo manía: Tuenti pierde más de la mitad de sus usuarios en los últimos seis meses | Cliente y Empresa