Si lo hace, debe asegurarse de que va a ganar.
Un caso como ejemplo aquí. Cómo es posible que Movistar denunciara sin poder recabar las pruebas suficientes como para estar seguros de que lo que reclamas es correcto?
Cuánto cuesta esto a Movistar?
Si lo hace, debe asegurarse de que va a ganar.
Un caso como ejemplo aquí. Cómo es posible que Movistar denunciara sin poder recabar las pruebas suficientes como para estar seguros de que lo que reclamas es correcto?
Cuánto cuesta esto a Movistar?
Diferentes teléfonos de atención al cliente para diferentes tarifas contratadas. Es eso bueno, malo o neutro?
Parece una tontería pero, cuándo ocurre esto?
A veces es difícil saberlo. Además, la naturaleza del intercambio comercial influye en la decisión.
En el caso de los servicios, Seguir leyendo →
Tenemos nueva aportación! Nos escriben para contarnos una experiencia no especialmente buena en un restaurante italiano. Reproducimos el texto
«Por cierto, te cuento algo que nos pasó ayer en la pizzería Romolo y Remo […]. Siempre nos ha llamado la atención porque da el solecito y tiene buena pinta, así que un día vi que había un cupón de esos de descuento (de Groupalia) y lo compré. Era una buena oferta: dos pizzas o dos platos de pasta, y dos bebidas, por 10 euros.
Llevábamos varios fines de semana llamando para reservar y no había manera, no te cogen el teléfono, así que ayer como fuimos al CAC con nuestro niño y, como era muy temprano, nos pasamos directamente (sobre las 13h, estaba completamente vacío).
Se acerca la camarera (creo que es la dueña) y nos dice que si es con el cupón no puede ser, que tenemos que llamar por teléfono para reservar. Que si es para comer de carta podemos quedarnos sin problema. Le digo que he llamado varias veces y que no cogen el teléfono y me dice que sí, que es que llama mucha gente, que han vendido muchos cupones (supongo que ha decidido que sólo quiere que vaya gente con cupón descuento entre semana y por eso no coge el teléfono los fines de semana, que tendrá su clientela de carta).
Nos cuentan que las tiendas de electrónica sufren un problema desde hace algún tiempo: los clientes van, miran, se informan, tocan y se van a comprar a alguna tienda online. Cada vez es más frecuente. Y es lógico.
Los clientes cada vez están mejor informados, cada vez conocen mejor los productos que quieren. A veces, incluso mejor que el propio vendedor.
Entonces, para qué lo necesitan? Y esta es la pregunta clave que deberían hacerse las empresas que se dedican a la venta offline. Y no sólo las de electrónica: la venta online está alcanzando casi todos los sectores y, aunque aún es una tecnología joven, viene pisando fuerte.
¿Qué van a hacer estas empresas? ¿Ven acaso la amenaza? Las de electrónica lo tienen claro ya pero, ¿y el resto?
¿Qué valor añadido pueden usar para que el cliente justifique el acudir a comprar a ellos? Porque está claro que no es el asesoramiento, que ya se da por supuesto.
Garantía, seguridad, inmediatez, respaldo frente al proveedor. Estas son algunas de las estrategias de diferenciación que pueden usar. Gestionar una garantía o tener un buen stock se convierte en algo crítico ahora. La reputación de la empresa y el trato al cliente, también.
Otra alternativa es directamente convertirse en showrooms pagados por los proveedores o tiendas online.
Ánimo y a participar en el reto a través de Facebook. Podéis encontrarlo aquí
O eres el primero, o has muerto.
Cuando un producto debe su éxito al efecto de red es muy difícil entrar a competir con él. Si no has sido el primero, tienes que dar los suficientes motivos a toda una comunidad para cambiar sus hábitos y que se pasen a tu empresa. A TODA una comunidad!
El efecto de red se produce cuando el consumidor o cliente encuentra una ventaja si ya hay anteriormente muchos otros consumidores o clientes del mismo producto o servicio.
Esto, visto así, no era especialmente importante o atractivo en el mundo offline. Sin embargo, la llegada de Internet cambió algunas cosas: el efecto de red se convirtió en una gran barrera de entrada para muchos servicios que se ofrecen en el mundo online. Tanto, que algunas empresas pueden casi ignorar a la competencia y sus intentos por arrebatarles cuota de mercado, como así pasó con Infojobs. Cuando Monster, empresa similar a Infojobs pero con una larga trayectoria plagada de éxitos en el extranjero, llegó a España, temieron por su negocio.
Sin embargo, Infojobs ya había conseguido una gran cantidad de ofertantes de empleo y una gran cantidad de candidatos con sus curriculums en sus servidores. Quién iba a darse de alta en Monster, con casi ningún ofertante de empleo, teniendo que introducir el curriculum con excasas posibilidades de encontrar trabajo cerca de tu propia ciudad? Y qué empresa iba a darse de alta con ellos teniendo tan pocos curriculums a su disposición? Finalmente Infojobs decidió no hacer nada; sólo seguir como lo estaban haciendo hasta ese momento. Y por ahora, van ganando… al menos en España. Su barrera de entrada en España es la misma que encuentran ellos en otros países donde Monster es líder.
Qué se puede hacer para mitigar esto? Podemos llevar esto del efecto de red a la PYME? Y al mundo offline?
Nos podéis encontrar allí en @ClienteYEmpresa.
Tres grandes compañías de móviles han llegado un acuerdo para preinstalar una aplicación de mensajería instantánea del estilo de Whatsapp. Aquí podéis ver una noticia al respecto.
Telefónica ya intentó competir en esto con su programa Tume. Lo conocéis? Yo tampoco.
Tampoco se han dado cuenta de qué es eso del «efecto red«. Más adelante hablaremos de este efecto.
Ni se han dado cuenta aún de que
Hola!
Algunos cambios minúsculos que ya os he anunciado en Facebook: ahora podéis puntuar los posts y los comentarios. Además, también podéis conectar con las redes sociales más importantes directamente desde la portada.
Espero que uséis ambas cosas!
Al Genba? eso qué es? eso dónde está??
Los japoneses usan el término Genba (a veces se escribe Gemba) como «el sitio real», el lugar donde ocurren las cosas.
Y dónde está eso? Pues depende de cada empresa, pero lo cierto es que el lugar físico es poco importante. Lo fundamental es que sea frecuentemente visitado por aquellos que tienen alguna responsabilidad en la empresa. Que lo conozcan, que sepan qué se cuece donde todo ocurre.
Si continúa navegando, estará aceptando el uso de las cookies en este sitio web. Más información
Esta web hace uso de cookies, pequeños ficheros que se usan para mejorar la experiencia y recopilar información del uso de esta publicación. Si está de acuerdo con esta política, pulse "aceptar" y continúe navegando. Si no es así, por favor, abandone esta web.